NUESTRA MISION



“Somos un equipo humano, especializado y multidisciplinario, que busca favorecer el desarrollo de la salud mental de los individuos y familias a través de acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación, reinserción, capacitación e investigación en salud mental”.

OBJETIVO GENERAL


Implementar y fortalecer un modelo de intervención ambulatorio y especializado que contribuya a resolver con eficiencia y calidad, los problemas de salud mental de personas y familias de Pudahuel que presenten condiciones de complejidad, severidad y vulnerabilidad asociada a su estado de salud mental, en el marco del Modelo de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitaria y el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Desarrollar y participar en acciones que contribuyan a promover factores protectores de la salud mental y/o a prevenir factores de riesgo asociados a la aparición y mantención de trastornos de salud mental, en conjunto con la atención primaria, comunidad e intersector.

• Realizar procesos de atención que incluyan acciones de evaluación, tratamiento, rehabilitación, inclusión social y ejercicio de ciudadanía, considerando a las personas como sujeto activo de su proceso de recuperación en vinculación con su familia y comunidad

• Participar activamente en la articulación de la red de salud mental comunal para favorecer un tránsito por los dispositivos existentes que asegure el acceso, oportunidad, continuidad de atención y cuidados que respondan a las necesidades de los usuarios

• Contribuir a la formación de especialistas en salud mental y al desarrollo de conocimientos a partir de nuestras prácticas.

• Contar con un sistema de registro que permita retroalimentar procesos terapéuticos y desarrollar procesos de mejora continua.

• Desarrollar acciones de gestión y cuidado de equipo que permitan mantener un equipo en óptimas condiciones para el ejercicio de su trabajo.

Jefa Área - Ps. Nathaly Quintupray
Abordaje de Trastornos Hipercinéticos: Niños, niñas y adolescentes que presentan inquietud psicomotriz, hiperactividad, falta atención y concentración, problemas de aprendizaje, bajo rendimiento, y sospecha trastorno de aprendizaje

Abordaje Trastornos del Comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez y adolescencia: Niños, niñas y adolescentes que presentan problemas de conducta, agresividad, conflictos con pares, dificultad para acatar normas y reglas, transgresión, inhibición social, timidez, descontrol de impulsos.

Abordaje Trastornos Emocionales: Niños, niñas y adolescentes que presentan Trastornos emocionales de comienzo especifico en la niñez (entre 3 y 6 años), y en menores de 15 años episodios depresivos.
Jefe Área - Ps. Fabián Vallejos

Abordaje de Trastornos Emocionales: Mujeres y hombres, mayores de 18 años que presenten Trast. Ansiosos. Se incluye también dificultades en las relaciones familiares y dificultades de pareja.

Psiquiatría Comunitaria: Hombres y mujeres mayores de 18 años, con diagnóstico de Esquizofrenia; Trast. Esquizotípico e Ideas Delirante. Debe tener interconsulta de médico tratante, de evolución estable, sin descompensación ni hospitalizaciones por periodo entre 6 meses y un año. Quedan excluídos Patología Dual, Epilepsia, Retardo Mental y GES EQZ.

Trastorno Bipolar: Hombres y mujeres mayores de 15 años con diagnóstico de trastorno bipolar.

Intervención Familiar en Violencia: Intervención Familiar en Violencia Familias en las cuales existe violencia en las relaciones de pareja y/o hacia los niños, niñas y adolescentes
Jefa Área A.S. - Natalia Saldaño

Ambulatorio Básico : Ambulatorio Básico Hombres y mujeres mayores de 20 años de edad que presenten consumo problemático de drogas (con dg. de consumo perjudicial o dependencia, y con un compromiso biopsicosocial leve a moderado).

Ambulatorio Intensivo Mujeres: Mujeres mayores de 20 años de edad, que presenten consumo problemático de drogas (con dg. de consumo perjudicial o dependencia, y con un compromiso biopsicosocial moderado a severo). Mujeres embarazadas (o no), con hijos o sin ellos.

Ambulatorio Intensivo Hombres:Hombres mayores de 20 años de edad, que presenten consumo problemático de drogas (con dg. de consumo perjudicial o dependencia, y con un compromiso biopsicosocial moderado a severo).

Ambulatorio para personas condenadas a Libertad Vigilada y Libertad Vigilada Intensiva: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad que se encuentran en situación de condena a Libertad Vigilada o Libertad Vigilada Intensiva y que presentan consumo problemático de drogas

Ambulatorio Intensivo para adolescentes medio libre: Adolescentes con consumo de droga con un riesgo bio-psico-social moderado a severo, que se encuentren condenados por la ley 20.084 (Ley de responsabilidad penal adolescene (LRPA)) y deben estar cumpliendo sanción en los siguientes programas: Programa de medidas cautelares (MCA) Programa de libertad asistida (PLA) Programa de libertad asistida especial (PLE) o centro semi cerrado (CSC).