TRAYECTORIA DE CODESAM – COSAM PUDAHUEL
.
El COSAM de Pudahuel inicia su funcionamiento como Centro de Atención Psicológica (CAP Pudahuel) el año 1992, como una iniciativa de la FECH, con el apoyo de la Universidad de Chile, estudiantes de Psicología de la misma Universidad y la Junta de Vecinos de Santa Corina Poniente U.V Nº 4, siendo sus principales objetivos el brindar atención psicológica a las personas de la comuna de Pudahuel y ser un centro de formación y práctica profesional para los estudiantes de psicología de la Universidad de Chile, con una perspectiva clínica y comunitaria. La idea de entregar atención psicológica a una población vulnerable de nuestro país surge como una necesidad de los estudiantes de Psicología de la U. de Chile que no contaban durante la década del 80 y 90 con un centro de prácticas ni de atención que permitiera tener un espacio de práctica profesional en un contexto que acercara a los estudiantes al contexto social real en que vivían las personas. Es así como el año 1990 se toma contacto con la presidenta de la Junta de Vecinos, quien había instalado un policlínico autogestado en el sector para brindar atención médica y dental a los vecinos que por sus trabajos no podían asistir a los consultorio de Atención Primaria de la comuna en los horarios de atención de estos, pero sí podían hacerlo en horario vespertino cancelando un mínimo o equivalente al arancel FONASA de la época, lo que servía para mantener el policlínico y pagar a los profesionales que ahí atendían. El contacto con la junta de vecinos y su presidenta fue a través de uno de los profesionales que atendía en el policlínico.


El año 1993 recibe por primera vez subvención, para su funcionamiento, por parte de la I. Municipalidad de Pudahuel, siendo el representante legal del Centro y administrador de dichos fondos la Junta de Vecinos antes citada. A partir de este financiamiento y del contacto con los establecimientos educacionales de la comuna se integra al equipo profesional una Educadora Diferencial especialista en Trastornos de Aprendizaje, monitores deportivos y de manualidades, pudiendo entregar otros servicios a la comunidad junto al apoyo psicológico.
En 1994, a través de la firma de un convenio, se comienza a recibir financiamiento por parte del Ministerio de Salud, lo cual permite su inserción en la red de salud mental del área occidente, convirtiéndose en un Centro Comunitario de Salud Mental Familiar: COSAM Pudahuel. Esta situación permitió el aumento de las horas profesionales existentes, así como la ampliación y diversificación del equipo profesional, a través de la incorporación de Terapeuta Ocupacional y Fonoaudióloga, potenciando especialmente el área infanto-juvenil, dentro del ámbito de la salud mental escolar.